A menudo nos encontramos con familias que desconocen por completo la Estimulación Temprana.
Cuando llegan a nosotros por curiosidad, se alegran de habernos conocido y de ver las posibilidades que la estimulación tiene para interactuar de una manera natural con su hijo; y a la vez , contribuir con ello, a prevenir dificultades o cambios posturales inadecuados que retrasan el desarrollo motor normal, y potenciar capacidades que el niño ya posee.
Los padres nos preguntan qué podemos hacer con un niño tan pequeño para ayudarle, cuando a ellos incluso les resulta complicado manejarle.
- VALORACIÓN:
Se realiza una valoración / evaluación, del estado y desarrollo general del niño a todos los niveles: Cognitivo (percepción visual y auditiva, respuestas y reacciones), Motor (tono muscular, postura, reflejos…), Lenguaje (succión, vocalizaciones, reacciones a los sonidos…
- MASAJE:
Se enseña a los padres a realizar el masaje a su bebé. De esta forma se contribuye:
- A fomentar el vínculo entre padres e hijos
- Se mejora el funcionamiento del Sistema Respiratorio, Circulatorio, Digestivo, Excretor, Nervioso y Endocrino.
- Mejora y refuerza el tono muscular.
- Ayuda al bebé a crecer y desarrollarse de forma muy positiva, ya que el masaje estimula las conexiones entre neuronas y mejora el Sistema Inmunitario.
- Ayuda a los niños que padecen cólicos y les facilita la eliminación de gases.
- Cuando se realiza de manera regular se crea un círculo de respuestas saludables y esto se traduce en una mejora de las habilidades de ambos padres en las relaciones con su bebé. Y esto aporta un mayor bienestar, ya que les ayuda a conocer mejor a su hijo y a entender mejor los estados por los que pasa a lo largo del día. Los padres se sienten más útiles y menos frustrados en su cuidado.
- INSTRUCCIONES PARA FAVORECER ADECUADOS CAMBIOS Y PATRONES POSTURALES:
Se les enseña a manejar al bebé de modo que se faciliten los adecuados cambios posturales del niño, se les ayuda a incorporarlos en la rutina diaria para que formen parte de los momentos necesarios en los que se debe manipular al bebé: en el momento de vestirle, de bañarle, de cogerle en brazos, de alimentarle, de transportarle, etc.
- ASESORAMIENTO / DUDAS / TEMAS DE INTERÉS:
Con todo ello se pretende que las familias estén informadas y se sientan apoyadas, sea cual sea el momento, en el que se encuentren con su bebé.
“Los bebés lloran al nacer porque es la primera vez que experimentan la separación del amor”. Kamand Kojouri
En Gabinete Miguel Ángel pretendemos que tengan la mejor atención e información. Si lo desean pueden ponerse en contacto con nosotros: 923617300 / info@gabinetemiguelangel.es
Ana Isabel Rozas Prieto
Psicóloga General Sanitaria / Cl- 2813
Especialista en Estimulación Temprana
Especialista en Neuropsicología Infantil