Duelo en la infancia y adolescencia

El duelo es considerado un proceso normal que sigue a una pérdida. A lo largo
de nuestra vida todas las personas viviremos procesos de duelo de personas cercanas. El cómo gestionemos emocionalmente nuestro primer duelo marcará el resto de procesos de duelo que viviremos en el futuro.
De ahí la importancia de la gestión emocional que un niño o adolescente haga de
este momento, de esta pérdida que marcará un momento crucial en su vida.
En la actualidad los profesionales del duelo nos encontramos con situaciones en
las que los padres o familiares cercanos nos cuentan que los niños no han sido partícipes de la despedida del ser querido hasta que el proceso de despedida ha finalizado. Existe un miedo generalizado en la sociedad a “traumatizar” a los niños, de ahí el que los queramos mantener al margen de los acontecimientos.
La experiencia y estudios nos indican que esta tendencia de apartarlos del momento de despedida del ser querido no es la más adecuada para los menores ni
adolescentes. Nos encontramos con pequeños en los que cuando no reciben la
información necesaria, su imaginación tiende a inventar esos huecos vacíos de
información que no reciben de sus seres queridos, lo que les lleva en muchas ocasiones a generar miedos. Lo mismo ocurre con facilitar información que no es certera pero que pensamos que apaciguará la tristeza, como decirles que esa persona está en el cielo. Son comportamientos que debemos evitar para no generar miedos y dudas.
La muerte, como un proceso natural e ineludible en nuestras vidas, hay que
normalizarla tanto con adultos como con los más pequeños. De hecho la experiencia nos dice que éstos poseen la capacidad de superar este momento con más facilidad que los adultos, pero siempre haciéndoles partícipes del momento desde el principio con la información adecuada.

Debemos aprender a gestionar los momento de pérdida de un ser querido
siempre teniendo en cuenta algunas variables en los niños como su edad, nivel
cognitivo, relación que tenía con la persona fallecida entre otros.
En Gabinete Miguel Angel realizamos psicoeducación a los padres/familiares
sobre cómo hablarles a los niños de la muerte de esa persona cercana y querida que ha formado parte de su vida, cómo afrontar el momento, cómo darles la información
adecuada, de qué manera y en qué momento hacerlo y qué no decirles para no
confundirles y generar en ellos miedos y dudas.

Yolanda Vicente

Psicóloga General Sanitario