Logopedia

"Cuando se abre la puerta de la comunicación todo es posible."

Adultos

  • Alteraciones de la voz:

Patologías provocadas por lesiones en las cuerdas vocales como los nódulos, pólipos, edema de Reinke, granuloma de contacto, quistes intracordales…

Tratamiento: varía dependiendo de la causa, trabajaremos respiración, sonorización, extensión vocal y rendimiento articulatorio. Para implantar un patrón vocal correcto.

  • Afasias (Ictus):

Trastorno del lenguaje que se caracteriza por la pérdida total o parcial de la capacidad de comprender o utilizar el lenguaje y se debe a lesiones cerebrales.

Tratamiento: se intentara comenzar lo antes posible el tratamiento para que así las técnicas y procedimientos utilizados sean más efectivas.
El tratamiento a seguir dependerá del tipo de afasia.

  • Disfagia (Dificultad para tragar):

Alteración asociada a las molestias o problemas al tragar ya sea dificultad para formar en la boca el bolo alimenticio o para que el bolo se desplace desde la boca hasta el estómago.

Tratamiento: será diferente si la dificultad es causada por fatiga, por lesiones en la musculatura, por causa neurológica…

  • Enfermedades neurodegenerativas:

Como el Alzheimer, Párkinson, la Enfermedad de Huntington, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), entre otras.

Tratamiento: tratamiento cognitivo mayoritariamente con el fin de mantener el mayor tiempo posible las capacidades preservadas.

  • Bruxismo:

Hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes que puede provocar molestias en diferentes partes de la cabeza.

Tratamiento: mediante técnicas y ejercicios musculares, implantaremos un equilibrio de la musculatura orofacial.

"El niño empieza a percibir el mundo no solo a través de sus ojos sino también a través de su habla" Vigostky

Infantil

  • Retraso del lenguaje:

Es un retraso en la adquisición del lenguaje en niños que no tienen pérdida de audición ni ninguna otra causa de retraso en su desarrollo. Se observa desde los 18 meses hasta los 3 años y medio o 4 años.

Tratamiento: siguiendo la etapas evolutivas del desarrollo normal se le estimulará el lenguaje, dotaremos a los órganos buco-fonotorios (implicados en el habla) de tensión y fuerza con el propósito de que el niño sea capaz de producir todos los fonemas, trabajando previamente su discriminación auditiva, aumentaremos su vocabulario, mejorando los niveles de comprensión, es importante trabajar la iniciativa lingüística, ofreciéndole técnicas para expresar ideas…

  • Dislalias:

Trastorno de la articulación, se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas, provocando una omisión, sustitución o deformación del fonema.
Hay diferentes tipos de dislalias, según la causa que provoca el trastorno.

Tratamiento: dependerá del tipo de dislalia. La dislalia evolutiva es la más común, (ej: el niño no pronuncia la /R/) para ello ejercitaremos la musculatura que interviene en la producción del sonido y trabajaremos en el punto de articulación correcto del fonema.

  • Disfemias (tartamudez):

Dificultad en el flujo normal del habla causando repeticiones de sílabas, palabras o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal.

Tratamiento: se facilitarán pautas de actuación a familiares, profesores y entorno más cercano, y se dotará al paciente del conocimiento de ciertas estrategias y ejercicios que le ayudarán a conseguir un habla fluida en las sesiones, hasta llegar a generalizar lo aprendido en todos los entornos.

  • Deglución atípica:

Trastorno provocado por movimientos inadecuados de la lengua y/o de otras estructuras, ya sea mientras el alimento está en la boca o al tragar.

Tratamiento: se ejercitará la musculatura que interviene en la fase bucal y faringolaringea y corregiremos los malos hábitos implantado un patrón correcto en la formación del bolo alimenticio, y a la hora de tragar el alimento. Para ello se aconsejará al paciente que acuda con ciertos alimentos a la consulta, en progresión directa de líquidos a sólidos, pasando por todas las texturas.

  • Dislexia:

Trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, que se manifiesta con dificultad para leer, aparecen inversiones (casa por saca), escriben las mismas palabras de diferente manera, no se dan cuenta que una palabra está mal escrita y les cuesta darse cuenta de sus errores en lectura….

Tratamiento: centrado en los errores o dificultades específicas de la persona e incluyendo actividades sensoperceptivas que ayudan al aprendizaje de la propia lectura y escritura.
Realizaremos un entrenamiento para automatizar la lectura y así aclarar y interiorizar los grafemas donde aparezcan los errores.

La logopedia es.. Oir una lágrima, articular una emoción, vocalizar un deseo, leer el alma..."

Neonatos

INTERVENCIÓN CON NEONATOS:

A menudo hay niños con dificultades para una adecuada lactancia por problemas variados, y esto les lleva; a una inadecuada alimentación, y deriva en un malestar y estrés en las familias, por no saber cómo resolver estas dificultades de una manera adecuada.

Para ello estamos los profesionales de la Logopedia con especialidad en Neonatos. Para ayudar a recién nacidos y prematuros en sus necesidades de alimentación.

Dificultades en el proceso de alimentación:

Si tú bebe  no logra iniciar la succión, tiene dificultades en el agarre,  existe una deficiencia en el sellado  labial, hay excesiva protrusión lingual, continuos atragantamientos, tos,  regurgitación nasal, etc. Estas son algunas de las demandas que resolvemos cuando la mamá se está iniciando en la lactancia, ya sea natural o artificial.

En ocasiones esas dificultades vienen dadas por diferentes motivos, los más conocidos son:

  • Prematuridad: En ocasiones los bebés prematuros presentan inmadurez en los reflejos, dificultades respiratorias que hacen que el proceso de la alimentación se dificulte y en ocasiones sea una lucha la ganancia ponderal del lactante.
  • Defectos  anatómicos congénitos: ayudamos a mamás en el proceso de alimentación en bebés con defectos congénitos como:   fisura labio-palatinas, anquiloglosias (frenillo lingual), macroglosias (la lengua es más grande de lo normal), etc.
  • Síndromes  y enfermedades raras: los recién nacidos diagnosticados de alguna patología presentan dificultades relacionadas con la alimentación  producidas por hipotonía muscular, lengua protuyente, succiones débiles, lento aumento de peso….
  • Disfagia orofaríngea: Consiste en la dificultad o anomalía de la deglución  que dificulta o impide la ingesta segura.

¿Cómo evaluamos y ayudamos a las familias?

  • Observamos que el bebé tenga un patrón de succión, deglución y respiración, maduro.
  • Evaluamos la motricidad orofacial y miofuncional del lactante, con la finalidad de detectar cualquier anomalía anatómica.
  • Formamos a las familias para la lactancia, a través de  pautas y estrategias;  para que cada padre, sea autosuficiente en el proceso de alimentación de sus bebés.
  • Valoramos biberones, chupetes, vasitos,  sondas, pezoneras, etc; buscando siempre, los más adecuados para el neonato y la mamá.

Contacta con nosotros

Horario

Horario: Indefinido

Contacto

Dirección: Av. de Mirat, 11-13, 3ºD, 37002 Salamanca
Teléfono: 923 61 73 00